Naturalízate: Conectando personas y naturaleza en Asturias
El programa Naturalízate es una iniciativa integral de la asociación socioambiental Biodevas que busca fomentar la conexión entre las personas y el medio ambiente en Asturias. A través de proyectos anuales renovables, Naturalízate abarca educación ambiental, ciencia ciudadana, conservación de ecosistemas, arte, cultura y participación comunitaria. Este enfoque multidisciplinario promueve la sostenibilidad, la conciencia ecológica y la acción colectiva mediante actividades prácticas, divulgativas y creativas.
Un programa basado en 3 ejes clave
- Educación y sensibilización ambiental: Talleres, charlas y actividades para fortalecer el vínculo con la naturaleza.
- Ciencia ciudadana y conservación: Proyectos de investigación participativa y restauración ambiental.
- Arte, cultura y comunidad: Iniciativas culturales que integran la creatividad con la conciencia ecológica.
Desafíos ambientales en Asturias
Asturias enfrenta retos ambientales urgentes que afectan su biodiversidad y calidad de vida:
- Degradación de ecosistemas: Contaminación de ríos, deforestación y especies amenazadas.
- Falta de conciencia ambiental: Escasa conexión entre la población urbana y la naturaleza.
- Impacto humano: Expansión de especies invasoras y gestión ineficaz de residuos.
- Cambio climático: Fenómenos atmosféricos extremos y alteración de hábitats.
Ante estos problemas, Naturalízate propone soluciones integradas que combinan educación, investigación participativa y restauración ambiental.
Objetivos y resultados esperados
Los principales objetivos del programa incluyen:
- Fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana.
- Fortalecer la conexión entre comunidad y ecosistemas.
- Generar datos científicos colaborativos para la toma de decisiones en conservación.
- Promover la economía circular y la gestión sostenible de recursos.
Algunos de los resultados esperados incluyen:
- Materiales educativos accesibles: Folletos, guías de campo, fanzines y recursos digitales.
- Bases de datos colaborativas: Registro de biodiversidad (Proyecto Foteando), bancos de ADN ambiental (Cuidamos el Agua) y archivos fotográficos (Troposfera).
- Espacios regenerados: Reforestaciones (Foresta), huertos urbanos (ReCrea) y centros comunitarios (Los Lugg).
- Eventos culturales con impacto social: Ciclos de cine, teatro (ProyecTeatre) y mercadillos solidarios (Escoba la Vieya).
Actividades destacadas
- Educativas: Talleres en colegios, salidas interpretadas, charlas con expertos.
- Científicas: Muestreo de agua, monitoreo de especies, reforestaciones.
- Comunitarias: Limpiezas de residuos, voluntariado, rutas inclusivas (Conexión Natural).
- Culturales: Cine-foros, exposiciones, talleres de arte y permacultura.
Quiénes somos
Biodevas es una asociación socioambiental asturiana comprometida con la sostenibilidad y la educación desde 2016. Su equipo multidisciplinario incluye bólogos, educadores ambientales, ilustradores, científicos marinos y divulgadores, junto con más de 50 voluntarios activos.
Colaboramos con universidades, AMPAS, entidades públicas y otras organizaciones para ampliar el impacto de nuestras acciones.
Metodología e impacto
- Enfoque participativo y horizontal: Integrando ciencia ciudadana y saberes tradicionales.
- Uso de plataformas digitales: Para divulgar información y facilitar la participación.
- Adaptabilidad y evaluación continua: Para responder a las necesidades comunitarias.
Se espera que, a corto plazo, Naturalízate aumente la participación ciudadana en actividades ambientales. A mediano plazo, contribuirá a la restauración de áreas degradadas y la reducción de residuos. A largo plazo, aspira a generar políticas públicas basadas en evidencia y a dejar un legado de conservación para futuras generaciones.
¡Sé parte del cambio!
Si quieres colaborar, proponer ideas o conocer más sobre Naturalízate:
- Correo: hola@biodevas.org
- Redes sociales: @Biodevas (Instagram, Facebook)
- Web: www.biodevas.org
Cuidar la naturaleza no es una opción, es una necesidad. Únete y sé parte del cambio. 🌳