Observando la medicina que pisamos – Fundación Un bosque pa María

Observando la medicina que pisamos – Fundación Un bosque pa María

👥​¿ A quién está dirigido?👥​

Público general adulto sin necesidad de conocimiento previo.
En especial, a toda persona que quiera iniciarse en el conocimiento de las plantas, de la flora y de la vegetación.
Ideal para personas curiosas por los saberes tradicionales y los usos medicinales de las plantas locales, así como para quienes disfrutan del contacto directo con la naturaleza.

Asóciate o colabora de forma totalmente gratuita a través de realizar voluntariado o paga una pequeña cantidad al año y obtén ventajas frente al público general (pincha aquí y obtén más información)

🗓Dónde y cuándo📍

  • Lugar: Terreno de la fundación «Un bosque pa’ María»
  • Día: 11 de mayo de 2025
  • Hora: 11 a 13h. aprox. Si lo deseas, puedes traer tu comida y compartir con el resto de asistentes tras la actividad.

🛤️Información de la actividad

“Observando la medicina que pisamos” es una propuesta para descubrir, en el entorno natural del terreno de la Fundación Un bosque pa’ María, algunas de las plantas silvestres más comunes de Asturias con propiedades medicinales: llantén, diente de león, saúco y ortiga.

Durante la actividad, aprenderemos a identificar estas plantas en su hábitat natural, observando sus características principales y conociendo sus nombres comunes y científicos. Hablaremos sobre su historia, los usos tradicionales transmitidos de generación en generación y los principios activos que las hacen valiosas para la salud.

Además, realizaremos una práctica guiada donde elaboraremos de forma colectiva una receta tradicional: un jarabe de llantén. Para completar la experiencia, quienes lo deseen podrán quedarse al finalizar para preparar y degustar de forma informal otras elaboraciones sencillas, como una infusión de saúco o un revuelto de ortigas.

Será una experiencia práctica, sensorial y cercana, pensada para reconectar con el conocimiento popular y la biodiversidad local.
Recuerda traer una pequeña libreta y un boli si te apetece tomar anotaciones.

🤝Conoce a la coordinadora de la actividad💪

Arantxa Blanco, apasionada de la botánica y los saberes tradicionales, será quien guíe esta experiencia.
Con un enfoque cercano y práctico, Arantxa comparte su conocimiento sobre las plantas silvestres locales, fomentando el respeto por el entorno y la recuperación de usos populares en la cocina y la salud cotidiana.

 🚙🚈Transporte🚙🚌

Biodevas promueve el cuidado ambiental y la eficiencia económica mediante el uso compartido de transporte, incentivando la optimización del espacio en los desplazamientos y brindando oportunidades para aquellos sin medios de transporte propio.
Tratemos entre todas/os de buscar la mejor opción de transporte. Si no tienes coche u otra forma de ir, indícanoslo en el formulario. Y si tienes vehículo propio, ¡sería genial que pudieras llevar a otras/os Devas! (por comodidad, por el planeta y por tu bolsillo).

​📄Confirmación

Una vez inscrita/o,  24/48h antes de la actividad, contactaremos contigo para pedirte la confirmación de tu asistencia, proceder a buscarte transporte si no dispones de ello, mandarte mas información de interés (meteorología, punto exacto de encuentro…) y responder las preguntas que nos hayas dejado a través del formulario. Si es algo urgente escríbenos directamente al número de la asociación 641789872

💬​Contrataciones🤝​

Si eres una empresa, una administración, una asociación, un grupo de personas de manera privada etc…. recuerda que también tienes la posibilidad de contactar con la asociación para poder contratar a la carta cualquier tipo de actividad puntual, proyecto o programación. Pide presupuesto sin compromiso ninguno.

👇​Inscripciones👇​

Recuerda que está actividad es gratuita.
Asóciate o colabora de forma totalmente gratuita a través de realizar voluntariado o paga una pequeña cantidad al año y obtén ventajas frente al público general (pincha aquí y obtén más información)

🙏​Donaciones🙏​

Puedes realizar una donación voluntaria para darle valor a nuestras actividades y apoyar la continuidad de las mismas y los diferentes proyectos que realizamos en la asociación.

biodevas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
💬 ¿Hablamos?
¡Hola! 👋
¿Puedo ayudarte?