
👥¿ A quién está dirigido?👥
Público general adulto sin necesidad de conocimiento previo.
Asóciate o colabora de forma totalmente gratuita a través de realizar voluntariado o paga una pequeña cantidad al año y obtén ventajas frente al público general (pincha aquí y obtén más información)
🗓Dónde y cuándo📍
- Lugar: Centro Social Los Lugg. C/Pasaje del Parque 14BJ. Lugones. Siero.
- Día: 6 de abril de 2025
- Hora: 10:30 a 13:30h.
🌿Proyecto Vegetando. Crecer, nutrirse y conectar con la naturaleza 🌱
Descubre la flora y la vegetación de Asturies de una manera única
Si te apasionan las plantas o simplemente quieres acercarte a la naturaleza, ¡estas salidas son para ti! No necesitas conocimientos previos, solo curiosidad y ganas de compartir. Tanto si te interesa identificar especies, fotografiar flores, conocer sus propiedades medicinales o simplemente conectar con el entorno, aquí encontrarás tu espacio.
🔎 ¿Por qué «Vegetando»?
Cuando pensamos en la palabra vegetar, ¿Qué nos viene a la mente? Según la RAE, tiene tres significados: uno describe el proceso natural de las plantas—germinar, nutrirse, crecer—y los otros dos se aplican a las personas desde una idea equivocada sobre la vida vegetal. Se dice que vegetar es vivir de forma automática, sin propósito, o simplemente llevar una vida pasiva y sin preocupaciones.
Pero nosotros elegimos resignificar esta palabra. Nos quedamos con su esencia más pura: la de nutrirnos y crecer, como lo hacen las plantas. Porque ellas, lejos de ser seres inertes, poseen su propia forma de inteligencia. Y nosotros, con nuestra capacidad de movimiento, podemos acercarnos a ellas, observarlas y aprender de su sabiduría silenciosa.
Vegetar no es languidecer; es florecer.
ℹ️ ¿Cómo funcionan las salidas?
Las salidas del proyecto Vegetando están orientadas a realizar pequeños recorridos por la naturaleza para socializar con gente a fin a esta temática y con ganas e seguir aprendiendo un poquito de todas.
Cada salida incluirá:
✅ Un café para iniciar la jornada y conocernos.
✅ Recorrido por la naturaleza con aprendizaje e interacción.
✅ Espacio final para compartir experiencias y despedirnos.
🌱 Únete y crece con nosotras/os, explorando la flora asturiana con otra mirada. 🌿💚
🛤️Información de la actividad
Nos encontraremos en el Centro Social Los Lugg, allí hablaremos de las salidas de Vegetando que haremos hasta noviembre, una en cada mes, iremos a conocer las plantas en diferentes ambientes donde viven. Iniciamos con la idea de que no hace falta ir lejos para conocerlas, las tenemos al lado de casa. Empezamos por la flora urbana, la de los parques como el que tenemos enfrente del local, la que crece espontáneamente por las aceras y los solares abandonados, e incidiremos en cómo la presencia humana influye en la vegetación. En el local veremos qué son los vegetales, cómo evolucionaron y sostienen la vida en la Tierra. Qué tipos de vegetales. Jugaremos a ser botánicas, con claves de identificación, los nombres de las partes de las plantas. Veremos qué guías hay para conocer las pantas, también cómo el móvil puede ayudarnos en este propósito. Y luego nos iremos por el parque y las calles de Llugones a ver qué plantas, qué flores encontramos.
🤝Conoce al coordinador de la actividad💪
Emilio Rabanal Menéndez. Deva desde hace poco.
Vive en Avilés y trabaja como ordenanza en el Centro de Formación para el Empleo de Avilés. Un veterano naturalista que ha participado en buena parte de las entidades ambientales asturianas. Desde chaval le gusta el mundo de las plantas, es autodidacta en su conocimiento. Empezó a conocerlas a través de la guía de claves dicotómicas: La flora asturiana, de Matías Mayor y Tomás E. Díaz. Participó activamente en la protección de los sistemas dunares asturianos, trabajando por la clausura del antiguo arenero de Xagón y reclamando la realización de los primeros deslindes del dominio público marítimo-terrestre cuando se promulgó la Ley de Costas, con el fin de proteger la valiosa vegetación de estos espacios.
🚙🚈Transporte🚙🚌
Biodevas promueve el cuidado ambiental y la eficiencia económica mediante el uso compartido de transporte, incentivando la optimización del espacio en los desplazamientos y brindando oportunidades para aquellos sin medios de transporte propio.
Tratemos entre todas/os de buscar la mejor opción de transporte. Si no tienes coche u otra forma de ir, indícanoslo en el formulario. Y si tienes vehículo propio, ¡sería genial que pudieras llevar a otras/os Devas! (por comodidad, por el planeta y por tu bolsillo).
📄Confirmación
Una vez inscrita/o, 24/48h antes de la actividad, contactaremos contigo para pedirte la confirmación de tu asistencia, proceder a buscarte transporte si no dispones de ello, mandarte mas información de interés (meteorología, punto exacto de encuentro…) y responder las preguntas que nos hayas dejado a través del formulario. Si es algo urgente escríbenos directamente al número de la asociación 641789872
💬Contrataciones🤝
Si eres una empresa, una administración, una asociación, un grupo de personas de manera privada etc…. recuerda que también tienes la posibilidad de contactar con la asociación para poder contratar a la carta cualquier tipo de actividad puntual, proyecto o programación. Pide presupuesto sin compromiso ninguno.
👇Inscripciones👇
Recuerda que está actividad es gratuita.
Asóciate o colabora de forma totalmente gratuita a través de realizar voluntariado o paga una pequeña cantidad al año y obtén ventajas frente al público general (pincha aquí y obtén más información)
🙏Donaciones🙏
Puedes realizar una donación voluntaria para darle valor a nuestras actividades y apoyar la continuidad de las mismas y los diferentes proyectos que realizamos en la asociación.
- Proyecteatre – Nómadas del viento - 21 de abril de 2025
- Vegetando por el Río Ñora. La vegetación de una ribera fluvial. - 19 de abril de 2025
- Mini campamento de primavera Los Lugg 2025. - 1 de abril de 2025