El hidromiel es un líquido, con mayor o menor carga alcohólica, cuyo consumo se data, al menos, hace 10.000 años. Los historiadores ya encontraron restos de este brebaje en cerámicas y cuernos en lugares tan distantes entre sí como China y Alemania.
Y no es de extrañar, ya que múltiples civilizaciones la consideraron su bebida patria. Culturas de Sudamérica, Mesopotamia, India, también en la cuenca mediterránea a través de griegos, romanos, fenicios, íberos y como no, los celtas y vikingos al norte.
Tras milenios de uso y disfrute, el hidromiel fue sustituido por el vino gracias a la expansión del Imperio Romano, relegando a clases populares el consumo de tan antigua bebida.
Como no, las culturas celtas y vikingas son las grandes embajadoras actuales del hidromiel y gracias al interés que estas suscitan, se ha recuperado su consumo y disfrute aunque no podemos afirmar que solo exista un tipo de hidromiel, sino más bien al contrario.
Su elaboración y las materias primas utilizadas darán diferentes resultados y, por tanto, distintos hidromieles.
Desde el básico, elaborado solo con agua, miel y levadura, hasta el Melomel, Pyment, Cyser, Metheglin, Hippocras o Braggot.
Para conocer más sobre esta bebida y como elaborarla en tu propia casa, te invitamos a que asistas a nuestro taller de Hidromiel.
Recuerda leer con atención toda la información que te indicamos en el formulario de inscripción y ven a disfrutar de este nuevo taller gratuito.
Te animamos a que evites el coche y vengas a nuestro taller en transporte público, bicicleta, caminando o cualquier otra alternativa respetuosa con el medio ambiente.
Información de la actividad
- Fecha: 20 de noviembre.
- Hora: 11:00.
- Duración: 1 hora.
- Abierto a público general adulto.
- Ubicación: C.S. El Cortijo (La Corredoria).
- Aparcamiento y transporte: Zona blanca de aparcamiento por los alrededores. Estación de Renfe a 10 min andando de las líneas C1 y C3. Parada de autobús TUA a escasos metros de las líneas C y V.
Formulario de inscripción
Biodevas es una asociación sin ánimo de lucro formada en 2017 por personas preocupadas por el deterioro del medio natural, que tiene como objetivo crear conciencia ambiental entre la comunidad local y las instituciones. Para ello diseña y lleva a cabo proyectos de concienciación que abarcan cuestiones ambientales, culturales y sociales.